1. Crear los personajes de Agar io

Diseñar los personajes de Agar io en Scratch

¡Hola Scratchers! Bienvenidos a la primera lección del curso de Agar.io en Scratch 3.0. En esta lección, veremos como podemos diseñar los personajes de este mítico videojuego.

 

Agar.io es un videojuego multijugador que consiste en mover a nuestro personaje por la pantalla para recolectar toda la comida que podamos. La comida hará que aumentemos de tamaño hasta ser lo bastante grandes como para comernos a contrincantes más pequeños que nosotros. Pero tendremos que tener mucho cuidado con los contrincantes más grandes ¡si no queremos convertirnos en su comida!

Diseñando los personajes de Agar.io

Los personajes de Agar.io que diseñaremos serán 3, por lo que tenemos que asegurarnos de tener, debajo del escenario, tres objetos diferentes:

  • Un participante que moveremos con el puntero del ratón.
  • Un contrincante que moveremos con las teclas del teclado.
  • Y finalmente, la comida que se esparcirá por toda la pantalla.

Los distintos personajes, los crearemos nosotros mismos des de cero utilizando la herramienta del pincel.

Para crear el primer participante, seleccionaremos la herramienta de la redonda y crearemos una. Como no queremos confundirnos con la comida, que tendrá la misma forma, haremos que el borde de la redonda sea visible y lo colorearemos de un color más oscuro que el del interior.

Cuando ya tengamos el primer participante listo, solo tendremos que duplicarlo para crear a nuestro contrincante, de esta forma, los dos tendrán el mismo tamaño y solamente tendremos que cambiar la redonda de color.

Finalmente, para diseñar la comida, dibujaremos y colorearemos una redonda más pequeña que las anteriores y le quitaremos el borde.

En la siguiente lección, nos centraremos en la programación del videojuego y haremos que la comida se esparza por toda la pantalla para que podamos recolectarla. Así conseguiremos ser lo bastante grandes como para comernos a nuestros rivales.

¡Nos vemos en la próxima lección!

 

 

 

 

 

Volver a: Curso de Agar io > 1. Agar io en Scratch