1. Creación del calendario de adviento

Bienvenidos al curso de calendario en adviento en Scratch, donde aprenderemos a construir y programar un calendario interactivo de adviento.

Scratch Calendario de Adviento

Principalmente vamos a buscar una imagen navideña que nos guste, que será la imagen principal del calendario de adviento y a la cual le añadiremos las casillas con los días de adviento. Los días de las casillas van a ser del 1 de diciembre al día 24, es decir nochebuena.

Podemos subir nuestra imagen navideña como fondo o como objeto. Si tenemos previsto interactuar con la parte trasera del calendario es mejor siempre ponerlo en modo objeto, ya que deja la puerta abierta a más posibilidades. Por otro lado, lo que haremos si escogemos subir la imagen como objeto es enviarla algunas capas atrás para asegurar que no se solapa con ninguna casilla.

El vídeo del curso solo está visible para los suscriptores.
Puedes suscribirte aquí o entrar si ya eres miembro.

Creación de las casillas

Una vez tengamos el objeto o fondo principal del calendario, crearemos un objeto, que se corresponderá con la casilla del primer día. Esta casilla deberá tener dos disfraces. Es posible que para ayudaros a estructurar la casilla en la pantalla de resultados necesitéis poner un fondo nítido o esconder la imagen navideña. Eso os irá bien para tener mejor visibilidad. Por otro lado lo que haremos es duplicar esa casilla creada por tantos días como necesitemos en el calendario, es decir 24.

Cuando tengamos las 24 casillas bien estructuradas en la pantalla, vamos a empezar a editarlas una por una y a introducir el número de la casilla, en la posición que queramos. Si lo hacemos por orden tal vez será menos fácil olvidarse un día. Pero cada uno que lo haga conforme quiera.

Una vez terminada la creación de las casillas y tengamos un número en uno de los disfraces. Aprovecharemos el segundo disfraz para subirle una imagen pequeña, también navideña o festiva. Y como os enseñamos en el videotutorial la podéis poner dentro del segundo disfraz de la casilla.

Repetirlo para cada casilla

Ahora nos espera un trabajo monótono, el de subir imágenes distintas en cada uno de los objetos y encajarlos dentro del segundo disfraz. Así cuando habramos la casilla haremos visible el dibujo que hayamos subido o elegido.

Seguro que en la galería de disfraces podéis encontrar muchas ideas y personajes con el formato ideal para subirlas al calendario.

 

Volver a: Calendario de adviento > 1. Calendario de adviento