1. Diseña la atmósfera y el espacio
En esta primera lección vamos a diseñar las distintas capas de la atmósfera. Y vamos a identificar la exosfera, que es la última capa de la atmósfera justo antes de empezar el espacio.
El vídeo del curso solo está visible para los suscriptores.
Puedes suscribirte aquí o entrar si ya eres miembro.
Las capas de la atmosfera en el escenario de Scratch
Como cultura general vamos a tener en cuenta que la atmósfera se divide en varias capas, así que si queréis hacer un videojuego de diez las podéis dibujar:
- Troposfera: La primera y es donde circula los aviones.
- Estratosfera: Se encuentra justo encima de la Troposfera y es donde se encuentra la mayor parte del ozono que absorbe los rayos ultravioleta.
- Mesosfera: Es una capa muy rígida que puede llegar a los -90 grados centígrados.
- Termosfera: Aquí la temperatura varía según la actividad del sol, pudiendo llegar a los 1500 grados centígrados.
- Exosfera: La última capa de la atmósfera y en la cual orbitan los satélites.
Diseño de la exosfera
Vamos a crear dos escenarios distintos, uno en blanco y negro y el otro, duplicando el primero lo llenaremos de colores. Con esto vamos a conseguir hacer una comprobación a través de los colores (y sensores). Para ver en qué punto hemos enviado el satélite y como debe éste de reaccionar.
Hay varias formas de hacerlo, comprobando la posición en el eje de las «y» por ejemplo. Pero en este caso lo estamos haciendo a partir de sensores de colores y por lo tanto pintaremos las capas.
Programación del satélite
Vamos a buscar un satélite dentro de los objetos de Scratch, lo dibujamos o bien lo descargamos de internet. Ahora el siguiente paso es programarlo para que cuando pulsemos la tecla espacio, empiece a tener aceleración y a subir atmósfera arriba.
La clave de este juego es que si nos pasamos y llegamos al espacio nuestro satélite va a continuar subiendo de forma automática. Y, si de lo contrario, nos quedamos cortos, el satélite caerá.