6. La caída de las vidas

¡Queridos Scratchers, bienvenidos a la lección 6 del juego Rise Up! En esta lección vamos a hacer la caída de las vidas y la explosión del globo. Es decir, vamos a programar.

¡Comencemos!

El vídeo del curso solo está visible para los suscriptores.
Puedes suscribirte aquí o entrar si ya eres miembro.


Pasos a seguir: la caída de las vidas y la explosión del globo

  1. Programar la caída de las vidas.
  2. Programar la explosión del globo.

1. Programar la caída de las vidas

Amigos del Scratch, ha llegado el momento de programar el personaje de vidas.

Queremos que el personaje de vidas haga clones y que caiga de arriba a abajo, igual que con los objetos y las nubes. Pero, para ponerle más dificultad al juego haremos que tarde más en clonarse, para que hayan menos vidas.

la caída de las vidas y la explosión del globo

Esto es un paso facilísimo, ya que podemos utilizar la misma programación del personaje de objetos y hacer algunas modificaciones. Entonces, vamos a ir al personaje de ‘OBJETOS‘ y con el ratón vamos a arrastrar las dos programaciones al personaje de VIDAS.

Si no os funciona, no pasa nada, podéis hacer el truco del teclado del ordenador, primero apretáis con el ratón la programación que queréis, que se ponga toda con el borde amarillo. Y, entonces apretáis la tecla ‘CTRL‘ y la tecla ‘C’ a la vez. Después vais al personaje de vidas y apretáis la tecla ‘CTRL’ y la ‘V’ a la vez. Así, podéis usar el viejo truco de copiar y pegar en el pc.

Bien, una vez lo tenemos, vamos a tener que modificar en la primera programación, la de hacer clones el tiempo de espera que pasaremos de ‘2’ a ‘7’ segundos: ‘esperar (7) segundos’.

Ahora toca darle a la Bandera y ver si funciona! Hay que esperar 7 segundos. Si veis que no caen las vidas puede ser un problema de que le hayamos puesto en posición y muy alta y al estar tocando el borde todo el tiempo se elimina. Tendréis que cambiar la posición de la ‘Y’ en la programación del clon: ‘ir a x (número aleatorio entre (-108) y (94) y: ( ).

Cuando ya veáis que funciona, ya podemos pasar al siguiente paso!

2. Programar la explosión del globo

¡Que bien amigos! Seguro que sois unos cracks y estáis creando juegos super chulos. Vamos seguir con la parte divertida del juego, ver como el globo explota.

Seguro que ya recordáis como se hace que los personajes cambien de disfraz ¿verdad?. Bien primero seleccionar el personaje del globo y después ir al bloque de APARIENCIA, en el que escogeremos la quinta opción: ‘cambiar disfraz a ( explosión )’. Y, ¿dónde lo colocamos? Muy fácil, tenemos que ponerlo en la segunda programación del globo, debajo del sensor de ‘tocar objetos’. ¿Por qué? Porque queremos que el globo explote cuando le tocan los objetos, y además resten vidas, así aprovechamos nuestra programación y lo podemos poner todo junto.

Gifs animados de Globo explotando

Si queréis decorar y darle un poco más de emoción a la explosión podemos añadirle algún sonido. Recordar que los sonidos se encuentran en el bloque

de SONIDO, y en este caso podemos utilizar la segunda opción: ‘iniciar sonido (Pop)’. Esto lo colocamos justo debajo del bloque de apariencia, el de cambiar disfraz a explosión.

Si no os gusta el sonido ‘Pop’, no hay problema lo podéis decorar a vuestro gusto, yendo a la pestaña de ‘sonidos’ que se encuentra arriba a la izquierda, al lado de ‘disfraces’. Dentro de esa pestaña tenéis que ir al botón azul de abajo a la izquierda con el símbolo de un altavoz. Eso es la biblioteca de sonidos donde podréis explorar y escoger alguno. Después que no se os olvide de cambiarlo en la programación.


¡Fenomenal!

La lección 6 está terminada, nos vemos en la siguiente donde programaremos el cuadrado amarillo.

Habilitamos el cubo dentro de la pantalla de juego

¡Hasta pronto!

 

Volver a: Rise Up > 1. Rise Up en Scratch