3. Extensiones de Scratch 3.0
Las principales extensiones que están incluidas en Scratch 3.0
El vídeo del curso solo está visible para los suscriptores.
Puedes suscribirte aquí o entrar si ya eres miembro.
En esta lección hacemos una revisión de cada una de las extensiones contempladas dentro de Scratch 3.0 para utilizar en nuestros proyectos. Veremos que existen extensiones de hardware puro y duro. Pero en cambio también tenemos extensiones para añadir nuevas características a los proyectos, como traducción de textos, lectura de textos, lápiz y sonidos.

Extensiones para programar Software
- Extensión de bloques musicales: Para poder crear nuestras melodías y bucles musicales. Tenemos muchísima variedad de instrumentos para poder componer nuestras obras musicales e utilizarlas en nuestros proyectos de Scratch.
- Extensiones de lápiz: Si echabas en falta esta categoría de bloques no te asustes. No ha desaparecido, sino que se muestra como una extensión que podemos añadir o quitar en cuanto nos apetezca. Al no ser una de las categorías más utilizadas no se ha ganado un espacio en el apartado superior.
- Sensor de video: Interactuar con la webcam en nuestros videojuegos seguirá siendo posible gracias a esta extensión y el parámetro «movimiento de video» que se refiere a la webcam.
- Voz en nuestros proyectos: No sólo la apariencia servirá para que nuestros personajes hablen. Sino que esta vez lo harán con sonido y voz. ¡Fantástica idea!
- Traductor incorporado: Aprender idiomas va a estar al alcance de todos los Scratcher, y no solo eso sino que vuestros usuarios podrán aprender gracias al traductor de idiomas que lleva esta extensión.
Extensiones para programar Hardware
- Makey Makey: Esta extensión está dedicada fundamentalmente programación de proyectos realizados con el mando interactivo de Makey Makey… incorporar los controles más creativos: frutas o plastelina ¡Serán posibles!
- micro-bit: Esta placa de la BBC nos acerca al mundo de la electrónica. Y con Scratch como software todo será mucho más fácil.
- LEGO Mindstorms: Con esta extensión podremos programar la robótica más compleja de Lego.
- LEGO Wedo 2.0: Esta extensión nos permite mediante Bluetooth empezar a controlar los sensores de Lego y dar vida a nuestras construcciones.