2. Programamos la generación automática de barritas
El vídeo del curso solo está visible para los suscriptores.
Puedes suscribirte aquí o entrar si ya eres miembro.
2. Programamos la generación automática de barritas
¡Hola Scratchers! Bienvenidos a esta segunda lección de nuestro Arkanoid avanzado.
Por ahora tenemos la parte de la pelota y la plataforma funcional y vemos que funciona y rebota.
Ahora, vamos a crear un tercer objeto y lo dibujaremos nosotros. Para esto, escogemos el color que más nos gusta para las barritas que nos van a dar puntos, tal vez, un amarillo. Con el trazador de cuadrados lo realizamos y centramos el objeto.
Seguidamente, vamos a pintar la parte superior de otro color, porque luego veremos, cómo podemos usar estas barritas para que salga disparada la pelota hacia arriba, en función de donde rebote.
Obtenido el objeto con los dos colores, reducimos su tamaño a 50 y lo colocamos en la pantalla en la parte superior izquierda.
Programación para creación de clones de barritas
Para programar, pondremos la banderita para activar un programa que vaya creando clones de esta barrita. Así con un objeto podremos trazar todos los objetos que necesitemos. Para esto, vamos a decirle que vaya generando estos clones con una separación entre ellos, lo ponemos de 30 o 35 y cuando veamos como quedan, vamos a ir adaptándolos.
Probamos y vemos que con 45 el trazado queda bien, lo que nos faltaría es indicarle la posición desde la cual van a salir. Elegimos este par de coordenadas: “ir a X: -211 y 160”, probamos y vemos que como primero adelanta y luego crea el clon, vamos a hacer que salga un poco más lejos, ajustamos y finalmente lo dejamos; “ir a X: -250 y 160 “para que quede más centradito.
Luego, tenemos que hacer otra fila en la parte de abajo, así que duplicaremos la posición y vamos a jugar con la posición de las X. Para esto, cogeremos un operador de resta y vamos a restar la posición actual que tenemos; vamos a movimiento metemos la posición actual y luego restamos 45 o 35, la que prefieras. Probamos y vemos que hay un pequeño error y es que no está restando y es porque hemos puesto un signo negativo y cuando restamos lo que hace es sumar, por defecto. Lo que hacemos es cambiar el signo a positivo y ahora si nos resta y probamos. Queda Bien
Ahora duplicamos o multiplicamos, esto por tantas filas como necesitemos, probamos con 10 y se nos llena la pantalla, entonces colocamos con 5 filas. Se puede reducir la distancia entre filas a 25 y colocamos un par de filas más. Lo pueden dejar como más les guste.
Finalmente, lo que haremos es que desaparezca ese último personaje que se ve allí abajo y para ello, debajo de la banderita pondremos esconder.
Si queremos que la generación de clones sea visible, vamos a tener que mostrar al comenzar como clon y vamos a añadir el bloque mostrar. Ahora sí vamos a tener nuestros clones generados.
En la próxima lección, veremos cómo continuamos con el videojuego.