2. La programación del satélite

En esta parte del curso vamos a programar el satélite que lanzaremos a la exosfera, para conseguir que orbite correctamente.

El vídeo del curso solo está visible para los suscriptores.
Puedes suscribirte aquí o entrar si ya eres miembro.

Vamos a tener presentes las tres opciones que existen:

  • La primera es que lleguemos sin problemas a la exosfera y empiece a orbitar correctamente.
  • La segunda es que se pase de largo y entre en contacto con el espacio, donde no hay gravedad ninguna y nuestro satélite sigue hacia arriba.
  • Por último podemos quedarnos cortos y estar en contacto con la termosfera u otras capas de la atmósfera, inferiores. En este caso el coete caería.

Lanzar un satelite a la exosfera en Scratch

 

La aceleración y desaceleración del satélite

Vamos a programar en Scratch, que una velocidad variable y por ello vamos a crear una variable en datos que podemos llamar «acel» de (aceleración).

El movimiento del satélite una vez pulsemos la tecla espacio irá incrementando a medida que lo hace la variable. Consiguiendo más velocidad a más tiempo que tengamos el espacio pulsado.

Y que no frene de golpe, sino que cuando soltemos el espacio, la velocidad empiece a reducir.

Frenar cuando la velocidad sea negativa

Una vez soltemos la tecla espacio, tendremos desaceleración y por lo tanto irá frenando el satélite. En el punto en que la velocidad se volverá negativa y por lo tanto el valor de la variable que hemos creado sea también negativo. Significa que nuestro satélite irá hacia atrás.

Para detener el satélite una vez lanzado, lo que haremos es añadir una condición que compruebe lo siguiente:

Para continuar restando aceleración la velocidad tiene que ser positiva, en el momento en que sea equivalente a «0» esta dejará de funcionar.

Para representar que la aceleración es 0, hemos utilizado el comparador siguiente si 0.15 < a la velocidad. Dejará de cumplirse la condición.

Comprobar en qué capa se nos ha detenido el satélite

Posteriormente lo que haremos es comprobar en qué capa se nos ha detenido el satélite. Mediante sensores de colores, operadores y condiciones haremos que si estamos en la exosfera empiece a orbitar. En cambio si estamos en contacto con el espacio seguiremos subiendo y si estamos en contacto con capas inferiores nuestra posición en el eje de la «y» irá disminuyendo.

Volver a: Lanzamiento de Satélites > 1. Lanzamiento de un satélite a la exosfera