2. Efectos 3D para dar perspectiva al cubo

2. Efectos 3D para dar perspectiva al cubo

El vídeo del curso solo está visible para los suscriptores.
Puedes suscribirte aquí o entrar si ya eres miembro.

Hola Scratchers, bienvenidos a segundo video del proyecto objetos en 3D. En este vídeo vamos a seguir justo donde lo dejamos al crear nuestro primer cubo 3D y vamos a ver otras funciones que van ayudar aún más a lograr este efecto 3D que estamos buscando en este proyecto.

Para hacer esto, lo que vamos a hacer es retomar justo donde lo dejamos en el código al comenzar como clon y donde pusimos “mostrar” para que se mostrara nuestro cubo ya creado en 3D y la transformación de un cuadrado en 2D a un cubo en 3D y lo que vamos a hacer, es añadir una serie de códigos que nos van ayudar a darle esta sensación del 3D, sobre todo al rotarlo.

Sensación 3D al rotar el objeto

cubo 3D scratch perspectiva

Así pues, lo que voy a hacer es seleccionar el bloque condicional, vamos a poner dos condicionales, con un por siempre después de “mostrar”. Estos condicionales van a hacer teclas, una va a ser la tecla de la izquierda y otra la tecla de la derecha.

Lo que haremos es que con la izquierda rote 5 grados a la izquierda y con la derecha, cinco grados a la derecha. Ahora le damos a la bandera y se va a crear el cuadrado, luego lo giro. Vemos como al inicio del primer vídeo, tengo totalmente el efecto 3D. Aquí le puedes dar los retoques en el brillo que quieras.

También podemos añadir otras teclas, para que suba o que baje, vamos a hacerlo. “tocando flecha arriba presionada” “sumar a y en 5” y la de abajo “tocando flecha abajo presionada” “sumar a y: -5. Ahora vemos que mientras sube puede ir girando., con un efecto bastante chulo.

Replicar código para hacer otras figura en 3D

Entonces, ¿qué es lo que podemos hacer a partir de este bloque? Podemos replicar esta técnica con otras figuras, imaginad que yo quiero hacer lo mismo con otras figuras. Este cubo en vez de aparecer en -4, que aparezca, por ejemplo -150 y ahora quiero crear un objeto en medio, para tener uno a la izquierda, otro a la derecha y uno en medio, con formas geométricas diferentes.

Para ello, es muy sencillo. Voy a duplicar el objeto y en disfraz voy a cambiar, como por ejemplo poniendo un circulo y cambiar en el código donde esta -150 poner 0. Vemos cómo funciona y en el circulo no se ve muy bien, creo que debería no ser tan alto, porque parece un cilindro. En el caso de la esfera, para ello en vez de sumar a y: 1, le decimos que sume 0,4. Veamos a ver y si funciona. Ya tenemos nuestra segunda forma geométrica.

Seguidamente, replicamos el código otra vez, y con el disfraz decimos que esta vez, sea un triangulo de color lila. Ahora ajustamos que en vez de que sea 0,4.  colocamos 0,3.

De esta manera, tenemos un cubo, un cilindro y un triángulo en 3D.

Muy bien Scratchers, en el siguiente vídeo vamos a ver como aplicar esta misma técnica, pero con personajes, que pudiéramos usar para nuestros videojuegos.

¡Hasta la próxima lección!

Volver a: Programación de personajes en 3D > 1. Personajes en 3D