2. Clonamos la letra que contiene el abecedario
¡Hola Scratchers! Bienvenidos a esta nueva lección del curso de Sopa de Letras de Scratch Sschool. De momento ya tenemos nuestro personaje creado con todas las letras del abecedario. Ahora vamos a ver como hay que programar las letras para clonarlas y disponerlas en la pantalla de la sopa. Eso es, en esta lección clonamos la letra que contiene el abecedario. ¡Vamos a ello!
El vídeo del curso solo está visible para los suscriptores.
Puedes suscribirte aquí o entrar si ya eres miembro.
Paso a paso:
- Programar el personaje de las letras del abecedario.
- Seleccionar el personaje e ir a la pestaña de CÓDIGO:
- CREAR LA PRIMERA LÍNEA:
- Eventos–> «Bandera»
- Movimiento–> «Ir a x: (-204) y: (137)»
- Apariencia–> «Cambiar disfraz a (disfraz x)»
- Operaciones–> «Número aleatorio entre (1) y (26)»
- Añadir el bloque de operaciones dentro del de cambiar disfraz= «Cambiar disfraz a (Número aleatorio entre (1) y (26)»
- Control–> «Crear clon (de mi mismo)»
- Control–> «Repetir (10)»
- Movimiento–> «Sumar a x (28)»
- Apariencia y Operaciones–> «Cambiar disfraz a (Número aleatorio entre (1) y (26)»
- Control–> «Crear clon (de mi mismo)»
- CREAR LAS SIGUIENTES LÍNEAS:
- Seguir añadiendo debajo de la programación de la bandera.
- Movimiento–> «Ir a x: (-204) y: (137)»
- Operaciones–> «() -()» (restar)
- Movimiento–> «Posición en y»
- Añadir la Posición en y dentro del primer apartado de la resta del bloque de Operaciones y restarle 28.
- Añadir la operación de la resta dentro de la Y del bloque de Movimiento que hemos preparado primero. –> «Ir a x: (-204) y: ((«posición en y») – (28))»
- Control–> «Repetir (11)» –> colocar este bloque después del segundo de movimiento que sigue la bandera. De tal manera que englobe toda la programación.
- CREAR LA PRIMERA LÍNEA:
- Seleccionar el personaje e ir a la pestaña de CÓDIGO:
Clonación de las letras
Queridos Scratchers, si habéis llegado hasta aquí, quiere decir que ya tenéis diseñado el recuadro dónde vais a poner las letras. Y, por supuesto, el personaje completo con todas las letras del abecedario en MAYÚSCULAS.
¡Eso es fenomenal! Estáis haciendo un magnifico trabajo. Bien, como sabéis cada uno diseña como quiere, es decir, en diferentes tamaños y formas. Por eso no hay que tomarse al pie de la letra los números que vamos a utilizar en esta programación. Ya que vosotros tal vez vais a necesitar otros datos para que os queden bien las líneas de letras dentro de vuestro recuadro.
Así, vais a tener que ir probando hasta encontrar vuestro número o dato idóneo. Uno de los pasos más emocionantes del Scratch, ir probando y averiguando los resultados. Entonces clonamos la letra que contiene el abecedario en 3, 2, 1…
Programar para crear la primera línea:
Como siempre empezaremos poniendo el bloque más imprescindible, la Bandera, ya que sin él no habrá un ‘play’ y no se podrá ejecutar el programa.
Después va a jugar un papel importante la posición de nuestro personaje (letra). Podemos colocar la primera en la esquina de arriba a la izquierda del recuadro. Una vez puesta donde se quiere, en el bloque de Movimiento podremos encontrar su posición tanto horizontal (X) como vertical (Y) dada. En este caso es esta: «Ir a x: (-204) y: (137)».
A continuación será primordial cambiar las letras para que sean diferentes en la misma línea. Para esto iremos al bloque de Apariencia y cogeremos la opción de «Cambiar disfraz a (disfraz x)». Recordar, si vamos a la pestaña de disfraces podemos ver que creamos muchas capas, un total de 26, tantas letras como las del abecedario. Pues bien el disfraz va a ir cambiando aleatoriamente entre todas esas capas. ¿Cómo? De manera muy fácil. Nos ubicaremos en el bloque de Operaciones y escogeremos la opción de «Número aleatorio entre (1) y (26)». ¡Ojo! verificar cuantas capas tiene vuestro personaje primero, y poner el número de capas total. Bien ya casi está este paso, solo falta colocar el bloque de operaciones dentro del de cambiar disfraz a. Esto quedaría así: «Cambiar disfraz a (Número aleatorio entre (1) y (26)».

Ahora será necesario crear clones y hacer que se muevan, para que se dispersen por el recuadro. Entonces pondremos «Crear clon (de mi mismo)» que como ya sabéis se encuentra dentro del bloque de Control.
Seguidamente, dentro del mismo bloque cogeremos el de «Repetir (10)» y dentro de este le pondremos el movimiento «Sumar a x (28)». Aseguraros que le sumáis a la ‘X’ y no a la ‘y’. Así las letras irán hacia la derecha. Ahora copiaremos el bloque anterior de cambiar disfraz y lo pondremos debajo del de la suma. Y después también pegaremos el de crear clon de mi mismo.
Podéis probar a ver que pasa, si todo va bien veréis que se os crea la primera línea de la sopa de letras.
Programar para crear el resto de líneas
Muy bien, ya queda muy poco. Si queremos que haga lo mismo por todo el recuadro tendremos que hacer que se mueva verticalmente. Es decir, tendremos que jugar con la posición de la ‘Y’.
Para no hacerlo copiando muchas veces la programación anterior hay una formula que lo va a simplificar mucho más. Veamos, necesitamos el bloque de posición de ‘X’ y ‘Y’, el de restas de Operaciones, y sobretodo, el de «posición en y» que se encuentra dentro de Movimiento. ¿Qué vamos a hacer con todo esto? Vamos a restarle 28 o el número que os vaya mejor a vosotros a la «Posición en y». Y vamos a añadir el bloque de la resta dentro de la ‘Y’ del bloque de posición de ‘x’ y ‘y’. Esto quedaría así: «Ir a x: (-204) y: ((«posición en y») – (28))».
Por último le vamos a decir que repita (11) veces todo el proceso de clonar, mover a la derecha y mover hacia abajo. Pueden ser 11 veces o las que os vaya mejor a vosotros según el tamaño de vuestro recuadro.
¡Fantástico! Ya hemos terminado la lección de ‘clonamos la letra que contiene el abecedario‘.
Esperamos que os esté gustando, ya veréis que bien va a quedar el juego y que divertido será probarlo.
Nos vemos en la siguiente.