1. Trazando las líneas verticales
Trazando líneas a lo largo de la pantalla
En este reto lo que vamos a hacer es un programa que nos dibuje gracias a los bloques de lápiz una cuadrícula automática e interactiva.
El objetivo es conseguir definir el tamaño de los cuadritos mediante una variable. Pero en esta primera lección lo que haremos es inventarnos ese valor en un inicio y definiremos la programación para el trazado de lineas.
Los bloques de Lápiz
La realidad es que no hay muchos proyectos en los que los bloques de lápiz sean los protagonistas, pero en este lo van a ser.
El lápiz lo vamos a utilizar para dejar huella en nuestro escenario de lo que queramos dibujar. Para poder pintar principalmente vamos a necesitar el bloque de «bajar lápiz». Una vez tengamos el lápiz bajado vamos a tener que mover nuestro objeto (programado con el lápiz) para ver como realmente va pintando.
El trazo de lineas verticales
Una vez bajado el lápiz empezaremos a cambiar la posición en las «y» de nuestro objeto pintor para ir trazando las distintas lineas. Para poder trazar distintas lineas vamos a tener que dar un valor en «pasos» para la separación entre linea y linea.
¿En qué momento vamos a considerar que hay que detener el trazo vertical? Realmente sabremos que hay que trazar lineas hasta que hayamos llegado o superado el borde opuesto de la pantalla. Si estamos trazando lineas verticales de «- x a +x» entonces en cuanto nuestras x= 240 vamos a detener el programa, ya es el máximo que nuestra pantalla de resultados nos permite ver.
¿Sería posible continuar trazando o trazar 100 lineas siempre? Siempre es posible hacerlo aunque no conseguiríamos resultados óptimos, pues trazando solamente 100 lineas (100 repeticiones) dependiendo de la distancia entre linea y linea nos quedaremos cortos.
Si el trazado se repite siempre, nunca se detendrá, con lo cual no vamos a poder realizar el cambio de rumbo y trazar las lineas horizontales ya que nuestro proyecto estará ocupado trazando lineas infinitas fuera de la pantalla.
Código para las lineas verticales
Cómo hacerlo, así como en programación, matemáticas u otras materias, hay muchísimas formas de conseguir los mismos resultados. Así que os animo a pensar vuestras propias formas con los recursos proporcionados por Scratch y no simplemente a calcar el mismo código sin tratar de entenderlo.
Yo lo he hecho de la siguiente forma:
Próxima lección
A continuación veréis como continuamos el proyecto, añadimos una variable para definir la distancia y cómo adaptamos el código para que la cuadrícula interactiva funcione a nuestro gusto.