1. La estructura de Scratch 3.0

La nueva estructura e interfaz de Scratch 3.0

¡Hola Scratchers! Bienvenidos a un nuevo curso de Scratch School. En esta lección veremos lo nuevo que nos ofrece Scratch 3.0 y como está estructurado actualmente.

Viendo como se organiza Scratch 3.0

Lo primero que nos llama la atención al entrar a Scratch 3.0 si hemos utilizado la versión anterior, es el cambio de posición de los elementos.

  • En el centro de la pantalla donde antes teníamos las diferentes categorías de bloques, tenemos el espacio de trabajo para arrastrar los bloques y programar.
  • A la izquierda de la pantalla donde teníamos el escenario y los objetos, ahora tenemos las diferentes categorías de bloques. Con la ventaja añadida que ahora podemos pasar de una categoría a otra con solo mover la rueda del ratón.
  • Finalmente, a la derecha de la pantalla donde solíamos combinar los bloques para programar, vemos los objetos y el escenario. Con el plus que ahora podemos reducir su tamaño cuando queramos con solo pulsar el icono de la parte superior.

Explorando la Galería de Personajes y Escenarios

Otra de las novedades de Scratch 3.0, está en la Galería de Personajes y la de Escenarios. Podemos acceder a ellas a través de los botones que tenemos debajo de los objetos y del escenario.

Como podemos ver, Scratch 3.0 va cargado de una infinidad de personajes y objetos nuevos para nuestras historias y videojuegos con las siguientes novedades:

  • Podemos ver si tienen diferentes disfraces con solo pasar el ratón por encima.
  • Tenemos a la mano, a parte de las categorías, un buscador que nos ayudará a encontrar el personaje u objeto que queramos más rápido.
  • Y si no nos decidimos por un personaje o escenario, siempre podemos utilizar el modo «random» o al azar. Este hará que nos aparezca uno sorpresa y podamos inspirarnos o retarnos a crear algo a partir del resultado.

Los Disfraces, la Edición de Personajes y los Sonidos

Por otro lado, en la parte izquierda de la pantalla, vemos que la parte de los disfraces y edición de personajes sigue funcionando igual que la versión anterior pero con una estética más novedosa.

El cambio lo vemos en la pestaña de los sonidos. A parte de tener una variedad más amplia de sonidos, también podemos escuchar cada uno pasando el ratón por encima, y silenciarlo cuando queramos sin tener que escucharlo hasta el final o cambiar de sonido, cosa que no pasaba en la versión anterior.

En Resumen

Como veis, la organización ha cambiado radicalmente y quizás sea lo que más nos cueste acostumbrarnos.

Por lo contrario, los diferentes iconos hacen que la interfaz sea mucho más intuitiva y visual, cosa que nos ayudará a encontrar las cosas más fácilmente.

Y la estática y los Personajes y Escenarios nuevos ¡hacen que a cualquiera le entren ganas de crear!

Nos vemos en la próxima lección donde veremos la parte de la programación.

¡Hasta pronto!

Volver a: Introducción a Scratch 3.0 > 1. Introducción a Scratch 3.0