¿Son las redes sociales seguras? – Entrevista a Javier Casares

Javier Casares, conectado a Internet desde 1994, experto en Seguridad digital y ciberseguridad nos explica cómo permanecer un poco más seguros en la red.

Controlar la información es la mejor forma de gestionar la privacidad.

¿Cuál crees que es la edad mínima para que los niños se puedan registrar en las redes sociales?

Cada país tiene sus propias reglas. En general suele estar sobre las 13-16 años para que oficialmente un menor pueda darse de alta en una red social, siempre con el permiso y la aceptación de los padres o tutores. En estos casos lo mejor es hablar con el niño y registrarse en la red conjuntamente.

No somos conscientes de la cantidad de información que llegamos a publicar al cabo del día

¿Porque crees que los adolescentes pasan tanto tiempo en las redes?

El ser humano siempre ha tenido necesidad de comunicarse. Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería son la manera más simple e inmediata de ello. Aquí lo necesario es, de nuevo, educar a las personas (jóvenes y adultos) de la importancia que tiene todo ello. Buscamos validación social y no es la mejor manera de hacerlo.

Hay que poner reglas de uso sobre los dispositivos, y hacer uso del Control Parental es la mejor manera.

¿Crees que las redes puedan llegar a ser peligrosas?

Tienen la misma peligrosidad que teníamos hace 30 años cuando íbamos en coches sin cinturones de seguridad, en moto sin casco… al fin y al cabo las redes sociales son un reflejo de la sociedad. Lo que hay que tener es mucha concienciación de lo que ha de hacer en muchos casos. Hoy en día todas las Apps de mensajería instantánea permiten mensajes de voz y de vídeo. Si por ejemplo alguien te pide quedar ¿por qué no hacer una videollamada de 10 minutos unos días antes de quedar en persona? Al final es siempre sentido común.

¿Cómo podemos evitar que los niños pasen mucho tiempo frente las redes sociales?

Hay que explicar y educar a los niños y jóvenes sobre el uso de la tecnología en general. Poner reglas de uso sobre los dispositivos, y hacer uso del Control Parental es la mejor manera.

¿Cómo podemos mantener nuestra privacidad en internet?

No somos conscientes de la cantidad de información que llegamos a publicar al cabo del día. Controlar la información es la mejor forma de gestionar la privacidad. Además hay que conocer bien qué uso hacen las redes sociales y las App de mensajería con la información que publicamos. Trabajar con VPN (redes privadas), reducir el uso de GPS y controlar bien los permisos que damos a las Apps suele ser una buena manera de comenzar.

También puede interesarte la entrevista al psicólogo Nicolás Pedregal «El uso de tecnología en la educación nos acerca un universo infinito de posibilidades»

Y recordad que en Scratch School tenemos una infinidad de cursos de Scratch por tan solo 23€ al mes.

Aun no hay comentarios. ¡Sé le primero!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.