Retos de Scratch Junior para los más pequeños

¡Hola Scratchers! En este post hablaremos de retos de Scratch Junior que podemos hacer para iniciar a los más pequeños en el mundo de la programación. De este modo, tanto si sois padres o profesores y queréis que vuestros hijos o alumnos aprendan a programar con Scratch Junior, este post os puede ser muy útil para recoger ideas y prepararlos para dar el siguiente paso con Scratch.

¿Qué es Scratch Junior?

Scratch J.r es un lenguaje de iniciación a la programación con la que niños de entre 5 y 7 años pueden editar sus personajes, añadirles sonidos grabados por ellos mismos e incluso ponerles su propia cara, para después darles vida programándolos. Mediante el uso de bloques de programación. Todo ello para crear historias, animaciones y juegos muy sencillos con los que se divertirán al mismo tiempo que aprenden las bases de la programación.

Retos de Scratch Junior

Como hemos dicho antes, con Scratch Jr se pueden crear historias, animar personajes y juegos muy sencillos. En este post, os mostraremos unos cuantos retos que podéis adaptar a vuestro gusto.

1. Los bloques de programación

Entender para qué sirve cada bloque de programación, es el primer paso para crear proyectos más elaborados, pero no por eso tiene que dejar de ser una actividad divertida.

Una forma alternativa de empezar a descubrir la aplicación, es usando tarjetas con dibujos de cada bloque de programación. Una actividad muy divertida y a la que los niños les encanta, es esconder las tarjetas por la casa o el aula e iniciar una búsqueda para encontrarlas. Se puede jugar de muchas maneras, pero el objetivo principal es iniciar una conversación para descubrir cosas de los bloques:

  • Podemos dividirlos por colores y pensar qué tienen en común cada grupo.
  • Dividir los bloques según su forma (si van al principio, al final o en medio)
  • Podemos hacer que los niños escojan un bloque que les haya llamado la atención y se planteen para qué sirve interpretando el dibujo.

Estos son algunos ejemplos, pero a medida que avance la actividad y los niños participen, las preguntas aparecerán solas.

2. ¿Puedo hacer que mi coche atraviese la ciudad?

Una vez que los niños ya han tenido un primer contacto con los bloques de programación, podemos empezar con retos de Scratch Junior muy sencillos:

Este reto, consiste en mover un personaje u objeto de libre elección hasta el final de la pantalla. Podemos utilizar un coche en una ciudad o hacer que un cohete despegue hacia el espacio e incluso que un dragón siga a un caballero por el bosque. Con este reto los niños verán cómo empezar una secuencia de bloques y finalizarla, cuantos pasos necesitan para llegar a su destino (eso lo podemos contar con la ayuda de la cuadrícula), así como los bloques de dirección.

Y si a demás le ponéis imaginación y os inventáis una historia para ponerlos en situación, pueden salir proyectos muy interessantes.

3. ¿Puedo hacer que mi personaje baile?

Otro reto que podemos hacer, es crear una coreografía de baile para nuestros personajes. En esta actividad, los más pequeños podrán dejar fluir su creatividad grabando sonidos y voces con el bloque del micrófono, a demás del sonido que viene por defecto en la aplicación.

Con este reto, ya empezarán a añadir más de un personaje en la escena, crearán bucles infinitos y experimentarán diferentes formas de empezar las secuencias de bloques. En este caso, cuando los personajes chocan entre ellos, se activan otros pasos de baile.

4. ¿Quién llegará primero a la meta?

Con el cuarto reto que os proponemos, los niños podrán probar qué sucede cuando utilizamos el bloque con distintas velocidades en una carrera. A demás de las diferentes velocidades, podemos añadirles más o menos pasos y proponer a los niños que piensen qué personaje llegará hasta la meta, cual se quedará a medio camino o cuál lo hará más rápido.

5. El bosque encantado

El siguiente reto consiste en usar la imaginación y crear un bosque encantado donde cada personaje realice una acción cuando lo presionemos. de este modo, los niños aprenderán a usar distintas formas de activar las secuencias, los bucles y los bloques de apariencia.

6. El día y la noche

Con los siguientes retos, podrán aprender a pasar de una escena a otra, una herramienta muy útil a la hora de crear sus propias historias. En este caso, el reto consiste en hacer que el sol se oculte y la luna aparezca.

7. Recrear y adivinar una acción

Una vez familiarizados con los bloques de programación y el funcionamiento de la aplicación con la ayuda de los retos, podemos poner a prueba lo aprendido con un juego muy sencillo y entretenido.

El juego consiste en recrear una acción o situación con Scratch Jr y, en caso de ser un grupo mayor, hacer que los demás la adivinen. Para ello podemos hacer tarjetas con diferentes situaciones y ponerlas dentro de un bote para que los niños elijan una al azar y recrearla con Scratch Jr.

8. Ordenar la historia

Otro recurso muy entretenido, seria pensar una historia y dividirla en escenas , el mecanismo sería el mismo que en la actividad anterior, pero en este caso, los niños tendrían que recrear su escena y pensar el orden de la historia una vez compartida cada parte con la clase.

Como veis, hay muchos retos y actividades que se pueden hacer con Scratch Jr, aquí os hemos compartido unos cuantos para ayudar-os a acercar el mundo de la programación a los más pequeños. Recordad que en Scratch School tenemos una gran variedad de Cursos de Scratch tanto para alumnos como para profesores para seguir aprendiendo a programar. Nos vemos en el siguiente post.

Y recordad que en Scratch School tenemos una infinidad de cursos de Scratch por tan solo 23€ al mes.

3 Responses to “Retos de Scratch Junior para los más pequeños”

  1. nicol 25/12/2019 at 17:39 #

    hola nicol adios

  2. Anónimo 29/09/2021 at 02:36 #

    esta muy bonito

  3. thiago 17/11/2023 at 23:37 #

    robotika

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.