Mindfulness para programadores
Mindfulness para programadores
Cuando se trata de trabajar en el sector de internet muchos creen que es algo sencillo, que se logran resultados rápidamente. O simplemente tambien que es cuestión de sentarnos frente al PC para generar ingresos y no es así. Las ocupaciones de un freelancer suelen ser muy demandantes, incluso llegan a ser algo esclavas. A diferencia de cuando se tiene un trabajo fijo, el programador freelance debe cumplir también con sus obligaciones y dedicar muchas horas, que pueden llegar a generar estrés y problemas de salud si permanecemos mucho tiempo sentados como el sedentarismo. Es por eso que existen técnicas de Mindfulness.
¿Cómo hacer que tu trabajo online sea más llevadero?
El Mindfulness está asociado al yoga en cuanto a la meditación, y és una de las formas más efectivas para compensar nuestras vidas laborales. Evitando caer en el estrés cada vez que estamos sobrecargados de obligaciones. Lamentablemente estos sobrecargos forman parte de la rutina.
Trabajos tediosos, con poco ejercicio físico y mucha carga de trabajo suelen ser los más estresantes. También los trabajos online suelen ser estresantes. Estar en una sociedad permanente conectada tiene ventajas pero también contras: nunca llegamos a desconectar del trabajo al 100%.
Para ello es necesario marcarse límites y horarios de trabajo. Llevar una vida sana, hacer ejercicio y para ello hoy te traemos unos consejos y ténicas de Mindfulness que te ayudarán a compativilizar tu vida online laboral con tu vida normal!
Lo principal de estas técnicas es estar informado y tenerlas presentes el día a día para aplicarlas en cuanto nos despertamos y hasta que apagamos el PC al finalizar la jornada. Además con una actitud positiva frente al cambio, seran menores las dificultades y a parte de nosotros nuestro entorno también lo notará.
Trabajar como freelancer: Entre trabajo y cansancio
Un freelancer es alguien que trabaja por cuenta propia y suele hacerlo vía internet, gracias a los dispositivos electrónicos, siempre bajo demanda y a libre lección de sus proyectos. Dispone de horario flexible y al parecer tiene mucha libertad.
Pero la realidad es que sus jornadas pueden llegar a ser de hasta 14 horas diarias para poder generar unos ingresos suficientes para tener una vida digna.
A más horas más trabajo hecho, más ingresos, y eso se puede convertir en un círculo vicioso y estresante.
Paliar con clientes a veces puede ser difícil o trabajar remotamente con varios colaboradores convertirse en una misión imposible.
Así que queda claro que no todo lo que brilla es oro, y menos en un sector online donde la competitividad está definitivamente a la alza.
Pero en todos los sectores hay contras y en este hay que encontrar estrategias para no colapsarnos ni caer en crisis de ansiedad.
El Mindfulness del que tanto escuchamos hablar últimamente nos ayuda a controlar la situación mediante tecnicas de relajación. Y se recomienda practicarlo antes y durante las horas de trabajo.
Así como barreras con el mundo laborar el nuestro tiempo libre como, tener un teléfono móvil específico o no dar el número de teléfono personal si tenemos muchos clientes.
Poder desconectar del trabajo, para cualquier persona es un brak necesario y poder disfrutar mejor de las cosas que nos gustan alejando el estrés.
¿Qué es el Mindfulness?
Hay muchas interpretaciones sobre que es el Mindfulness y cuáles pueden ser sus ventajas, pero la más aceptable es la que apunta a una técnica parecida a la meditación y a otros elementos del yoga tradicional.
Estas técnicas, incorporadas durante el trabajo cuando se trata de personas con largs jornadas y por ende tienen sus momentos de colapso.
La base es llamada “atención plena” porque trata de concentrarnos en nosotros mismos, en ser conscientes nuestro alrededor y entender que todo es un proceso que fluirá. Básicamente es una manera de buscar tener conciencia de cada elemento para relajarnos durante cualquier jornada de trabajo muy larga y tediosa.
Programar el cerebro para que se desconecte nunca será tarea fácil pero podemos educarlo en ciertos aspectos. Podemos tratar de evitar bloquearnos y terminar causando más tension en momentos duros, intentando concentrarnos en la respiración o cualquier elemento externo: escuchar un mantra «canciones para meditar», prestar atención a una simple vela encendida, etc. Lo que vosotros prefiráis o tengáis a mano.
Al inicio, implementar esta técnica no será sencillo, ya que tiene mejores ejectos al practicarla durante unos 40 minutos o más. Todo depende del estado de relajación al que podamos llagar y el tiempo que tengamos que invertir.
Es importante también saber que el Mindfulness es algo que no debe hacerse muchísimas veces al día. Se puede practicar en un rato libre del trabajo o al comenzar el día por la mañana.
El cambio hay que tomárselo como algo progresivo y adecuando el entorno para obtener mejor resultado: Una posició cómoda, preferiblemente en el suelo, alejar nuestra mente del trabajo y del teléfono móvil. Evitar un entorno ruidoso que pueda interrumpir nuestros ejercicios.
Mindfulness para programadores y trabajadores freelancer
Trabajar bajo esta nueva modalidad suele ser innovador y refrescante, si tu trabajo es de buena calidad llegará el momento en qué tengas mucha demanda y por lo tanto obligadones por cumplir.
Otro factor que juega en contra del profesional es tener tanta flexibilidad horaria y dejar tareas pesadas para el último momento debido a una mala organización. O llegar al punto de no retorno y deber disculpas a los clientes por no entregar trabajos a tiempo. Es aquí donde hay que diferenciar las ventajas de tener un horario flexible o fijo.
Pero más allá de eso está el hecho de que debemos trabajar y organizarnos con tiempo para evitar situaciones de sobrecargo.
Programadores de videojuegos, de páginas web, apps para móvil… y otros trabajadores del sector internet. Para tener mejor calidad de vida y jornadas de trabajo es imprescindible tener una buena actitud mantener una buena actitud y una vida balanceada.
Destacar en nuestro sector no solo depende del talento y la constancia sino de lo bien que nos organicemos con los timings.
Incorporar el Mindfulness en nuestro día a día como programadores puede ayudarnos a organizarnos mejor. Clic para tuitearIncorporar el Mindfulness en nuestro trabajo suele ser un gran progreso, aun más si nuestro entorno nos ayuda a practicarlos y a seguir en ese camino.
Esta técnica se ha usado con mayor frecuencia porque esta demostrado que ayuda a combatir de mejor manera situaciones donde se nos presente algún dilema. A concentrarnos mejor y a tener más habilidades mentales incluso notaremos mejora en nuestra capacidad para memorizar
Y recordad que en Scratch School tenemos una infinidad de cursos de Scratch por tan solo 23€ al mes.
Aun no hay comentarios. ¡Sé le primero!