Enseñar informática a tus alumnos nativos digitales

Nativos digitales clase informatica

¿Quiénes son los nativos digitales?

Los nativos digitales, son todos aquellos jóvenes nacidos a partir del 1990. Normalmente, han crecido en un entorno rodeado de tecnología, interiorizando bien el manejo de los ordenadores y su lenguaje. Además, las nueva forma de comunicarse, incluye hacer un gran uso de la tecnología, a través de smartphones o ordenadores.

Podemos decir que sus vidas, giran en torno a la tecnología, recurren a menudo a ella, para estudiar, relacionarse, hacer compras, divertirse, informarse, investigar, etc. Además algunos llegan a relacionarse más a través de redes sociales, Instagram, Facebook o Twitter, que de forma no virtual.

Es común que los nativos digitales tengan más facilidad por la tecnología que adultos y mayores de 35 años que no han nacido en épocas tecnológicas. A esos adultos que ahora tienen un mundo digital por descubrir se les denomina, inmigrantes digitales.

Se define como inmigrantes digitales, a los nacidos fuera del entorno tecnológico. Podríamos decir que son aquellos nacidos antes de la década de los 90. Y que además han tenido que adaptar su vida de acuerdo a la nueva era tecnológica. Tienen un acercamiento a la tecnología de una manera completamente tecnificada, mientras que al nativo digital casi nunca suele recurrir a instrucciones para su uso.

Los profesores con alumnos nativos digitales

Muchos profesores en esta época son inmigrantes digitales, lo que implica que han tenido que adaptarse al mundo tecnológico en el que estamos viviendo. Esto implica tener incluso que cambiar la metodología de enseñanza para poder captar la atención de estos alumnos nativos digitales, y conseguir que el aprendizaje fluya con naturalidad.

Consejos para los profesores

Como profesores debemos tomar las riendas y analizar que utilidad de los métodos de clases anteriores. Comprobar si podemos actualizar el contenido para épocas actuales y hacerlo, además de recurrir a métodos innovadores. Con este esfuerzo conseguiremos un mayor interés del alumno en clase, mejor entendimiento entre alumno y profesor y así también disfrutaremos más.

El problema principal de la enseñanza con los nativos digitales

Dependiendo de la edad y del contacto que hayan podido tener con la tecnología la problemática será más o menos presente. Cuanto más pequeños sean los alumnos, más probable será que hayan podido tener contacto e incluir el uso de ordenadores para realizar trabajos, etc. Pero cuando el alumno crece y tiene un contacto más continuo entonces viene el principal problema. Los jóvenes tienen tanto conocimiento en el uso de la tecnología que lo complicado será: conseguir llamar la atención del alumno con respecto a una área que ellos sienten dominar quizás más que el propio profesor.

Así que lo complicado será conseguir llamar la atención del alumno. ¿cómo lograrlo?

Debemos primero analizar el nivel de dominio que tengan los estudiantes en cuanto a informática y tecnología. Profundizar precisamente sus conocimientos, analizar también sus debilidades con respecto al tema y ayudarlos con esas debilidades. Así lograremos un mayor interés y reforzaremos sus habilidades para que puedan continuar aprendiendo al ritmo de la clase.

Es posible que cambiando el modelo, y de una forma menos técnica y más práctica podamos hacerles llegar nuestros conocimientos. Muchas veces hablando con ellos conseguiremos entender qué temas son de interés y pueden tratarse en clase. Si hay algún Youtuber de moda, entender en qué consiste su trabajo y qué skills ha tenido que trabajar.

Anteriormente los profesores eran proveedores de información, esto ha cambiado significativamente desde que apareció Internet. Y pasa a primer plano saber encontrar la información que necesitamos, a tenerla memorizada.

El mensaje que debemos entonces, transmitir a nuestros alumnos, es lo afortunados que son de tener acceso fácil a internet y a muchísima información al alcance de su mano. Pero también a hacer un uso responsable de esas herramientas y a aprender a enfocarnos, ya que al acceder a tantos inputs, a veces resulta muy fácil perder el norte y no conseguir alcanzar nuestros objetivos.

Así que educar en tecnología no es ni más ni menos que dotar a nuestros alumnos de herramientas y valores. Con tal de darles las bases necesarias, de enseñarles que tienen las herramientas en sus manos para poder hacer y crear todo lo que se propongan. Motivarlos e impulsarlos para que como autodidactas dediquen el tiempo a parte de jugar, a formarse y emprender nuevas metas.

Y recordad que en Scratch School tenemos una infinidad de cursos de Scratch por tan solo 23€ al mes.

Aun no hay comentarios. ¡Sé le primero!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.