¿Qué videojuegos y Apps han tenido más éxito en Latinoamérica?

Apps exito Latinoamerica

Los videojuegos, aplicaciones y páginas web más populares en Latinoamérica

En la actualidad mundial la actividad en materia de aplicaciones, visitas a páginas web y el uso de videojuegos es la más movida puesto a que empieza desde edades muy tempranas y es desarrollada por algunos hasta sus últimos días. En el continente latinoamericano ha habido un crecimiento notorio en lo que es el uso de la internet y la tecnología en general en los últimos años puesto a la expansión tecnológica que ha habido.

Pero ¿conoces cuáles son las Apps, páginas webs y videojuegos qué más éxito han tenido en Latinoamérica?

logos empresas internet

Aplicaciones más utilizadas en Latinoamérica

  1. WhatsApp

Es una aplicación de mensajería instantánea que comenzó sólo enviando y recibiendo mensajes textuales. Pero la App fue expandiendo su campo al poder enviar y recibir archivos tipo audios, vídeos, e imágenes y actualmente incorporó a sus servicios lo que es la llamada de voz y la vídeo llamada. Su creador es un autodidacto nato llamado Jan Koum, de nacionalidad ucraniana. Jan tiene un pasado duro ya que abandonó sus estudios en 1997 tras recibir una oferta de Yahoo y conocer a Brian Acton, cofundador de WhatsApp.

WhatsApp ha pasado de ser una App de mensajería instantánea básica a incluir envíos de archivos, llamada de voz y vídeo llamada Clic para tuitear
  1. YouTube

Es una aplicación extensión derivada de la página web (fundada en el 2005 y en el 2006 vendida a Google). Orientada a smartphones y tablets donde permite a los usuarios subir vídeos y visualizar contenido de todo tipo (desde vídeos muy antiguos hasta transmisiones en vivo) sin la necesidad de utilizar un computador. Actualmente la aplicación de YouTube también incorporó una mensajería donde entre usuarios que se tengan añadidos pueden intercambiar vídeos o simplemente tener conversaciones de manera privada. YouTube es la creación de Steve Chen, Chad Hurley, y Jawed Karim.

  1. Facebook

Es la red social pública más popular a nivel mundial y fue creada por Mark Zuckerberg (que para el momento no poseía título universitario pero está graduado actualmente en Ciencias de la Computación egresado de la universidad Harvard). Fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz principalmente siendo un sitio de interacción entre los estudiantes de la universidad Harvard. Pero fue tan exitoso e innovador que se extendió para ser usado por cualquier usuario en la Internet.

Los antivirus:

Otras Apps Android de las que es importante no prescindir para mantener nuestros dispositivos seguros son los antivirus. Aquí podéis encontrar un resumen de los 5 antivirus más recomendadosY ver sus características y diferencias entre unos y otros para decidir cual es el que más se ajusta a nuestras necesidades.

Páginas web más visitadas en Latinoamérica

  1. Google Sites

Es una aplicación que se desarrolla en línea totalmente gratis que se utiliza como una herramienta para la creación de páginas web, es tan sencilla que se asimila a crear un documento y se puede en ella reunir de manera rápida información variada. Inició como JotSpot y fue fundada por Joe Kraus (egresado de la universidad de Standford) y Graham Spencer. Al año se les estima un mínimo de visitas de 182.473.000.

  1. Facebook

Cómo hemos comentado anteriormente, su aplicación es una de las más utilizadas en Latinoamérica y surgió a raíz de la inicial página web, que también tiene mucho tráfico y actividad. Al año se le estiman un mínimo de visitas de 169.795.000.

  1. Sitios de Microsoft

Mercado Libre es una empresa originaria de Argentina diseñada para la compra y venta de mercancía, bien sea usada o nueva. Se fundó el 02 de agosto de 1999 y su sitio web es uno de los más visitados en Latinoamérica con un total de visitas de 58.562.369.

Videojuegos con mayor éxito en Latinoamérica

  1. Preguntados:

    Aunque no necesitó de ideas innovadoras y capaces de “volar la mente” de los más ágiles gamers la simplicidad de este juego lo ha hecho muy popular en Latinoamérica. Fue lanzado antes del 2013 para usuarios de iOS, Android y Windows. Llega a acumular un total de 180.000 descargas diarias, la popularidad es tal que en el 2014 fue incorporado a programas reconocidos transmitidos vía televisión en el continente. La empresa que lo lanzó al mercado fue Etermax, cuyo titular, fundador y cabeza visible de un equipo de decenas de personas es el Ingeniero Maximo Cavazzani, un emprendedor argentino.

  2. Kingdom Rush:

    Es un juego de guerra y estrategia muy adictivo creado por IronHide Games basado en defender tu territorio del enemigo e invadir aldeas ajenas. Se diferencia de Age Of Empires en el hecho de que tiene una historia que incluye trolls, magos y otras criaturas místicas. Hizo su primera aparición en Julio del 2011 en Armor Games, en diciembre de ese mismo año se lanzó la versión para iPad y posteriormente, en mayo del 2013, la versión para Android. Llegando a ser un éxito total tanto en descargas como en críticas especializadas.

  3. Rock Of Ages:

    Creado por los hermanos chilenos Andrés, Carlos y Edmundo Bordeu (quienes le dan nombre a su sociedad como Team ACE). Este juego combina una estrategia de defensa mediante la construcción de torres con la mecánica de bola similar al “Marble Madness”. Tiene gráficos y sonidos muy eficaces y admirados por los gamers y una gran jugabilidad que permite que nuevas estrategias no se agoten tan rápido.

La importancia de la programación en Latinoamérica

Cuando se trata de empezar a formarte en programación te encuentras en un mar de lenguajes, algunos tienen en común la estructura otros ni eso.

Si quieres conocer por qué es importante formarse en programación en Latinoamérica y en qué lenguajes hacerlo (HTML, Scratch, JavaScript, CSS, NodeJs, CSS, etc) te recomendamos leer este artículo.

Y recordad que en Scratch School tenemos una infinidad de cursos de Scratch por tan solo 23€ al mes.

Aun no hay comentarios. ¡Sé le primero!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.