Los 8 consejos para dar una clase de Scratch

Escuela Scratch

¿Cómo debemos enseñar Scratch a nuestros alumnos?

Como profesor de tecnología o informática (de primaria o secundaria) seguramente empezar a enseñar un lenguaje de programación como Scratch es algo nuevo para tí.

Así que partiendo de nuestra experiencia práctica enseñando Scratch de forma presencial os daremos algunos consejos para hacer de vuestras clases las más creativas y fácilmente «seguibles».

Partiendo de nuestra experiencia enseñando Scratch presencialmente os daremos algunos consejos para hacer de vuestras clases las más creativas y seguibles. Clic para tuitear

Los 8 consejos para dar una clase de Scratch:

1.  Asegúrate que tienen Scratch descargado en el ordenador

Cuando enseñamos Scratch presencialmente es muy fácil que nuestros alumnos se distraigan con los juegos del portal oficial del MIT que han realizado otros niños. Esta tentación es mejor evitarla. Está bien mostrarles que hay niños en todo el mundo desarrollando videojuegos pero a la hora de clase se hace clase.

Asegúrate de descargar Scratch en el ordenador, sino es muy fácil que nuestros alumnos se distraigan con los juegos del portal oficial del MIT que han realizado otros niños. Clic para tuitear

2. Explicar claramente el videojuego que realizaremos antes de empezar a explicarlo

Porque así los niños van a estar pensando en el objetivo final y entenderán más fácilmente el porqué de cada paso.

Explicar claramente el videojuego que realizaremos antes de empezar a explicarlo. Porque así los niños entenderán el porqué del desarrollo. Clic para tuitear

3. Dejar que los niños participen en clase aportando ideas más bien irrelevantes en la programación

Pero dejar que sean cambios importantes en la apariencia para que se sientan partícipes.

Hacer a los estudiantes participes en clase, pero aportando ideas que no afecten directamente al objetivo del juego sino más bien a sus características. Clic para tuitear

Por ejemplo:

  1. Qué dirá un personaje.
  2. Cuál es el mensaje que aparecerá al final, cuando has perdido o ganado.
  3. Qué personajes podemos utilizar. Deja que cada uno elija el suyo pero que cumpla las características ideales: Si tiene que ser redondo entonces no puede ser un oso ¿no?

4. Ser muy claro con los objetivos

«si el reto es hacer un juego de Flappy Bird, no acabaremos haciendo un juego de Pacman ni de Pokemons» es importante tener un objetivo constante y todos realizar el mismo videojuego.

Ser muy claro con los objetivos, si el reto es hacer un juego de Flappy Bird, no acabaremos haciendo un juego de Pacman ni de Pokemons Clic para tuitear

5.  Vé paso a paso

Asegúrate que te escuchan mientras explicas y no están desarrollando su proyecto. Define muy bien cuando tú explicas y cuando ellos practicanDefine muy bien cuando tú explicas y cuando ellos practican. Clic para tuitear

6. Hacer juegos muy complejos te va a perjudicar

Con juegos complejos los niños se perderán y puede ser un caos terrible! Elige juegos sencillos o simplifica los juegos para que puedan entenderlo y experimentar cuanto antes. Ellos ya se encargarán de pedirte que añadas nuevas pantallas o nuevos obstáculos.

Elige juegos sencillos o simplifica los juegos para que puedan entenderlo y experimentar cuanto antes. Clic para tuitear

7.  Mantén un nivel asequible

Para que no se pierda nadie, y si es inevitable que alguien se pierda siéntalo con alguien que lo entienda perfectamente para que puedan avanzar juntos.

Mantén un nivel asequible, es mejor avanzar despacio pero que nadie se pierda que ir más rápido sin que entiendan el porqué de las cosas. Clic para tuitear

8. Respeta un tiempo de prácticas al final

Para los que quieran seguir practicando o añadiendo más funcionalidades a su videojuego. Esto será positivo porqué no solo acabarán de consolidar los conocimientos explicados en clase sino que harán más suya la tecnología y el pensamiento computacional.

Respeta un tiempo de prácticas al final para los que quieran seguir practicando o añadiendo más funcionalidades a su videojuego. Clic para tuitear

niña Scratch School  Si quieres obtener más formación para profesores y aprender Scratch visita nuestros cursos para docentes.

 

Y recordad que en Scratch School tenemos una infinidad de cursos de Scratch por tan solo 23€ al mes.

Tags: , , , , ,

3 Responses to “Los 8 consejos para dar una clase de Scratch”

  1. Maria Angeles 13/08/2018 at 17:58 #

    Me podrian decir que utilizo para contabilizar datos por favor es tarea que me han dejado en el colegio.

    • Natàlia Pujades 16/08/2018 at 17:53 #

      Hola Maria Ángeles. Para recopilae datos puedes utilizar variables o generarte una lista. Y para operar con ellos puedes utilizar los bloques de la categoría operadores.

      Un saludo
      Natalia

  2. Daniel 07/10/2018 at 22:42 #

    Son los mejores

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.